Recomendaciones del sistema Ergosoft

Recomendaciones del sistema

Para un rendimiento óptimo del Ergosoft RIP, recomendamos la siguiente configuración o una similar. Tenga en cuenta que se trata de una configuración de gama alta, no de requisitos mínimos. El Ergosoft RIP funciona sin problemas en ordenadores de menor potencia.

Sistema operativo

Ergosoft es compatible con los siguientes sistemas operativos:
  1. Windows 10 de 64 bits.
  2. Windows 11 de 64 bits
Es posible que otros sistemas operativos sigan funcionando, pero los usuarios lo hacen bajo su propia responsabilidad, ya que Ergosoft no proporcionará asistencia técnica para sistemas operativos no compatibles. Tenga en cuenta que Ergosoft no ofrece soporte para sistemas virtualizados.

Procesador

El rendimiento de rasterización de Ergosoft RipEngine depende principalmente del procesador. Para lograr altas velocidades de rasterización, se recomienda una alta frecuencia de tacto en los núcleos individuales del procesador en lugar de un gran número de núcleos, ya que el proceso RipEngine se beneficia más de un núcleo individual de alto rendimiento.

Es posible configurar RipEngine para que utilice múltiples núcleos y ciertos procesos, como el tramado, se distribuyan automáticamente entre los núcleos disponibles, pero la ganancia de velocidad que supone utilizar múltiples procesadores no es comparable con el rendimiento de un único núcleo potente.

Al utilizar varios RipEngines simultáneamente, debe haber un núcleo adicional disponible para cada RipEngine para que la ejecución de varios RipEngines en paralelo sea lo más eficiente posible.

La función Hyper Threading de los procesadores más nuevos debe desactivarse si es posible, ya que apenas reduce el tiempo de RIP y en algunos casos puede incluso aumentarlo.

Intel Core i7 (o i5) o AMD Ryzen 7 (o 5) con 8 núcleos físicos y la mayor frecuencia posible.

Con procesadores Intel de 12.ª o 13.ª generación, no se recomienda usar los llamados núcleos E/núcleos eficientes para rasterizar, ya que ralentizan el tiempo de rasterizado debido a su uso por parte del sistema operativo. El uso de núcleos E para rasterizar se puede configurar en Ajustes predeterminados de la aplicación > Preferencias del usuario > Varios, en la sección "Desactivar núcleos E de Intel". Esta opción está activada por defecto, por lo que no se utilizan. Ergosoft recomienda dejarla así.

 

RAM

La RAM se utiliza principalmente para almacenar archivos en búfer y tiene una influencia en la velocidad del rasterizado, aunque no es tan significativa como el procesador (si la RAM se llena durante el proceso de rasterizado, los datos en exceso deben almacenarse en la unidad, lo que puede ralentizar considerablemente el rasterizado).

Dado que el rasterizado a menudo genera grandes cantidades de datos, se recomienda utilizar 18 GB de RAM o más en sistemas operativos de 64 bits (los sistemas de 32 bits solo admiten hasta 4 GB).

Al utilizar varios RipEngines al mismo tiempo, la cantidad de RAM debe aumentarse en consecuencia.


Discos duros

Los tiempos de lectura y escritura de los discos duros disponibles también influyen en el rendimiento de RipEngine y se utilizan para almacenar datos durante el funcionamiento, por lo tanto, se deben tener en cuenta los tiempos de acceso de los discos duros en uso, así como el espacio disponible.

ErgoSoft recomienda un sistema con dos o más unidades de estado sólido (SSD).

La primera unidad contiene el sistema operativo así como el RIP Ergosoft, la segunda se utiliza para almacenar datos raster temporales y datos de spool mientras que la tercera alberga los archivos de imagen que se van a imprimir.

Una configuración como esta tiene la ventaja de que minimiza la cantidad de veces que se escribe y lee simultáneamente en los discos, lo que aumenta la velocidad y la estabilidad de los diferentes procesos.

 

Red/Puertos

Si antes de comprar el sistema RIP está claro qué impresoras y puertos se utilizarán con el RIP, por supuesto hay que asegurarse de que los puertos respectivos estén disponibles en el ordenador.

Generalmente también recomendamos usar una tarjeta de red Gigabit*. Aunque la mayoría de las impresoras TCP/IP aún usan una conexión de red de 100 MBit/s, una tarjeta de red rápida es sin duda una ventaja, especialmente si, por ejemplo, los archivos de imagen se importan desde la red.

*Tenga en cuenta que para algunos tipos de conexión como Mimaki TCP/IP es obligatorio un Gigabit Ethernet.


Resumen

Recomendamos la siguiente configuración del sistema o superior para un rendimiento ideal del Ergosoft RIP:
  1. Sistema operativo: Windows 10 de 64 bits, Windows 11 de 64 bits *
  2. Procesador: Intel Core i7 (o i5) con 8 núcleos físicos y la frecuencia más alta posible
  3. RAM: 18 GB de RAM o superior
  4. Discos duros: 2 o más unidades como discos de programa/spool/imagen; tamaño mínimo 1 TB o según requisito
  5. Red/Puertos: Tarjeta de red Gigabit o 10 Gigabit
  6. Cables de red: Se recomiendan cables de red Cat 6/6a/7/8. Es fundamental contar con un cableado de red empresarial adecuado, incluyendo switches adecuados y sus ubicaciones.
  7. Tarjeta gráfica: Se recomienda una GPU estándar reciente; no se necesita una tarjeta gráfica para juegos. La aceleración de GPU se utiliza para la visualización de trabajos en JobComposer. El uso de monitores adicionales o monitores 4K podría requerir una tarjeta gráfica adicional para acelerar la visualización de los trabajos.
  8. Pantalla: Resolución de pantalla de 1700x900 o superior
    • Related Articles

    • Optimización del rendimiento

      Los RIP de Ergosoft se instalan con una serie de parámetros preestablecidos que están diseñados para funcionar bien con el mayor número posible de aplicaciones y entornos técnicos. Esta nota de aplicación está destinada a brindar a los usuarios una ...
    • Configuración por primera vez

      Configurar un software RIP para gestionar su producción de impresión digital puede parecer una tarea abrumadora al principio, pero con Ergosoft y la ayuda de esta guía, podrá diseñar, imprimir y cortar en un abrir y cerrar de ojos. Esta guía le ...